La esperanza que tenemos muchos ciudadanos gira entorno a que no dependamos de las elecciones para que ocurran o no las cosas.
06:56 PM 02/01/2012
Vivimos en un país donde las actividades en muchos sentidos giran entorno a los ciclos electorales, como si fuesen grandes fiestas, los políticos aguardan las jornadas electorales como prueba quizás, de una mezcla de narcicismo con vanidad económica y política. Este año se elegirá al nuevo presidente de la república, al nuevo Congreso de la Unión en sus 2 cámaras y en algunos estados a autoridades y representantes locales. Sin lugar a dudas es sano y democrático que un país celebre cotidianamente elecciones libres, lo que resulta patológico es que esa democracia esté sujeta por completo solamente al sentido electoral. Cuántos programas sociales y actividades desde la federación se detienen mientras las elecciones transcurren, ¿por qué? resulta que no confiamos los unos en los otros, se ha abusado históricamente de los cargos políticos, todo lo que se haga desde el gobierno puede usarse como propaganda política, entonces es más fácil detener las cosas y esperar a que la elección pase. Lo peor es que de cualquier forma el político cotidianamente abusa de su poder para hacer propaganda electoral. La esperanza que tenemos muchos ciudadanos gira entorno a que no dependamos de las elecciones para que ocurran o no las cosas. Este año debemos ser cautelosos para emitir nuestro sufragio, enterarnos, leer, preguntar, cuestionar y sobre todo analizar los proyectos que nos ofrecen los candidatos a todos los puestos de elección popular que se renovarán, desde el presidente de la república hasta un diputado local, ello para no enfrentarnos a lo de siempre, promesas en un sentido y ejercicio en el poder hacia el otro. Concluye este año la administración del presidente en turno, terminará un sexenio donde la realidad fue en sentido enteramente opuesto a las promesas que el entonces candidato Felipe Calderón hiciera.
El mantenerse como un diputado cercano a la ciudadanía, atendiendo las peticiones del pueblo y gestionando las solicitudes de los distintos sectores de la población, seguirá siendo del eje de trabajo del diputado por el Distrito XIX.
En el corazón del Centro Histórico de Morelia, el Museo de Arte Colonial resguarda una de las colecciones más sorprendentes del país: más de 100 Cristos tallados en madera, marfil y pasta de caña de maíz.
En el marco del Día Internacional de la Danza, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) realizará el Encuentro Estatal de Danza 2025, del 20 de abril al 4 de mayo, con más de 20 actividades gratuitas y de acceso libre en 7 municipios del estado.