Un conjunto de pequeños sismos, entre el 1 de mayo y el 8 de junio han activado las alertas, han sido un total 242 microsísmos detectados en la región de Uruapan. En total se han registrado 4 mil 102 sismos de diferentes magnitudes el último año.
05:32 PM 10/06/2021
Ciudad de México.- Los recientes "Enjambres sísmicos", muchos de ellos perceptibles por la sociedad uruapense y de la región del valle esmeralda, son, comúnmente, el síntoma que se presenta previo al surgimiento de un volcán, señalaron investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Un conjunto de pequeños sismos, entre el 1 de mayo y el 8 de junio han activado las alertas, han sido un total 242 microsísmos detectados en la región de Uruapan. En total se han registrado 4 mil 102 sismos de diferentes magnitudes el último año.
Carlos Valdés, director del Centro de Estudios Mexicanos UNAM - Costa Rica, comentó que los "enjambres sísmicos" se presentan previo al nacimiento de un volcán.
Cabe señalar que en 1942 previo al surgimiento del volcán "Parikutin", se presentó está constante de microsísmos, derivando en la aparición de dicha luminaria.
En conclusión ¿Puede surgir un nuevo volcán? La respuesta es un sí rotundo, ¿Va a surgir? Eso dependerá de las condiciones de la naturaleza en los próximos meses, pero se espera que todo quede en alguna formación geotérmica similar a las muchas que hay en la franja volcánica.
Este jueves, legisladoras y legisladores integrantes de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), así como del Comité de Comunicación Social, sostuvieron un encuentro con un grupo de periodistas del colectivo “Ni uno más”.
Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Igualdad Sustantiva y de Género fueron las encargadas de dictaminar la propuesta presentada en su momento por la diputada Nalleli Pedraza Huerta.
La diputada Itzé Camacho, integrante de la Comisión de Educación del Congreso del Estado, recordó a la ciudadanía que mañana, 11 de abril de 2025, vence el plazo para participar en la convocatoria de la “Medalla Michoacán al Mérito Docente”.
Tipificar el delito de condicionamiento ilícito de recursos públicos, con sanciones que incluyen prisión de tres a nueve años, multas de 700 a 1,500 veces el valor diario de la UMA.