El Congreso del Estado entrega Presea “Constitución de 1814

El Gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla y el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial de Michoacán, Héctor Octavio Morales Juárez, galardonaron como recipiendario de la Presea
02:04 PM 22/10/2021


Apatzingán, Michoacán, 22 de octubre de 2021. En Sesión Solemne la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, la diputada Adriana Hernández Iñiguez, el Gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla y el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial de Michoacán, Héctor Octavio Morales Juárez, galardonaron como recipiendario de la Presea “Constitución de 1814” al Dr. Carlos Herrejón Peredo por sus logros a nivel internacional, así como por los beneficios en pro de la Nación y del Estado.

Durante Sesión Solemne del Congreso del Estado, en el Patio del Ayuntamiento de la ciudad de Apatzingán, se dio a conocer que Carlos Herrejón Peredo, es Doctor en Historia por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, París, Licenciado en Teología por la Universidad Gregoriana de Roma, y Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel III.

El también Investigador del Colegio de Michoacán, precisaron, contribuyó a la renovación historiográfica de los últimos años, destacándose entre investigadores nacionales e internacionales, con sus libros, ensayos y estudios, sobre Hidalgo y Morelos, entre muchos más.

Durante la Sesión Solemne, a nombre del Poder Legislativo, la diputada Fanny Lizeth Arreola Pichardo manifestó que la Constitución de Apatzingán de 1814 significó el antecedente inmediato de la primera Carta Magna, y un paso fundamental en la lucha independentista que contribuyó a nuestra libertad sentando las bases para la consolidación del Estado Mexicano.

En ella -dijo- están plasmadas varias de las ideas del Generalísimo José María Morelos y Pavón, en donde destacan conceptos como: la soberanía, ciudadanía, igualdad ante la ley y respeto a la libertad.

La legisladora instó a sus compañeros que hoy como hace más de 200 años, a poner en el centro de su quehacer al ser humano, a la persona, al ciudadano con sus derechos y obligaciones, pero con el profundo deseo de que la suma de individualidades construya sociedades felices, armónicas, justas y pacificas.

“De esta manera estamos conmemorando un año más de fundar el país por medio de las instituciones establecidas en la Constitución donde se crea la nueva nación y los derechos de los ciudadanos así como la forma de gobierno”, precisó.

Finalmente, señaló que contar con una constitución es importante para la certeza de los derechos de los ciudadanos. “Su existencia es indispensable ya que sin leyes y sin sociedad no se puede constituir un Estado”.

Por su parte, el Dr. Carlos Herrejón Peredo recordó que la Constitución de 1814 cuenta con una parte dogmática y una pragmática, ésta última con valores permanentes, objeto de asimilación hoy en día, como lo es la igualdad, la propiedad, la libertad y la seguridad.

“Sin hacernos ingenuos de nuestro pasado, hagámonos dignos de nuestro presente”, recalcó.

Algunas de las innumerables obras de recipiendario de la presea se encuentran: *El Grito de Dolores”; “El Congreso de Anáhuac”; “La Presea Insurgente”; “Morelos, Zamora, El Colegio de Michoacán”, 2016 (2 vols.); «El Congreso Constitucional de la insurgencia 1814-1815»; “Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México”; «La administración de justicia en la insurgencia antes del Supremo Tribunal», en el Supremo Tribunal de Justicia para la América Mexicana, a 200 años de su instalación; y, «Documento. La visita ad limina de Clemente Munguía, sobre el obispado de Michoacán. 1862».


El Diario Visión
COMENTARIOS
La Universidad Michoacana de hoy, no es la misma de ayer; ha crecido y se ha transformado
El mandatario estatal, Alfredo Ramírez Bedolla y la rectora Yarabí Ávila encabezaron el CCXXVI aniversario de la Instauración de los Estudios de Derecho en Michoacán.
Graciela Hernández Arreola, supervisó la rehabilitación de los accesos a Carámicuas
Obra a la que se dio arranque hace unos días y al día de hoy ya presenta un gran avance; próximamente será inaugurada de manera oficial.
UMSNH es sede de la fase regional de la Universiada 2025
La rectora Yarabí Ávila celebró que los más de mil jóvenes que recibe la institución hayan optado por hacer parte de su vida el deporte.
IEM participa en foro para fortalecer la participación política de personas LGBTIQ+
Consejeras del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) compartieron reflexiones, experiencias y acciones institucionales orientadas a fortalecer la inclusión política de las personas de la diversidad sexual y de género en Michoacán.
Con diálogo y participación, se realizó “Primer Parlamento Abierto de Liderazgo Ambiental 2025”
Con un llamado urgente a fortalecer las políticas públicas en pro del medio ambiente, al cuidado del agua, la gestión responsable de los residuos sólidos y el cuidado y protección de los animales.
Derechos Reservados "El Diario Visión"