En sesión presencial y ante legisladoras y legisladores de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, presentó su informe de actividades 2022.
La Comisión Permanente ratificó, con la mayoría calificada de 32 votos, el nombramiento que el presidente de la República realizó a favor de Jorge Eduardo Navarrete López, como vocal de la Junta de Gobierno del IPAB.
Las Comisiones Unidas de Educación y de Pueblos Indígenas y Afromexicanos instalaron el Comité Orientador de Representantes de los 68 Pueblos Indígenas y uno Afromexicano.
Al respecto, la diputada Irma Juan Carlos comentó que, aunque algunas cuestiones legales deben considerarse al momento de definir este pronunciamiento, es un caso politizado ya que se trata de un exdiputado al que, por tráfico de influencias.
Ante esa instancia, presidida por el diputado Iván Arturo Rodríguez Rivera (PAN), Navarrete López expuso su programa de trabajo, así como las condiciones bajo las que se encuentra el Instituto, sus acciones y planes a futuro.
Además, avaló un pronunciamiento en torno a la decisión de un juez de Oaxaca de otorgar prisión domiciliaria al presunto agresor de la saxofonista María Elena Ríos.
Al suscribir el documento, el presidente de la Mesa Directiva, Santiago Creel Miranda, explicó que una de las cláusulas fundamentales es la colaboración en torno a temas de género y paridad.
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una Acción de Inconstitucionalidad en contra del llamado “Plan B”, en materia electoral.
La Segunda Comisión de la Permanente: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, que preside la senadora Beatriz Paredes Rangel (PRI), aprobó en votación económica dictámenes que contienen exhortos a diversas autoridades.
En conferencia de prensa, el diputado informó sobre su reciente visita a la ciudad de Madrid, España, donde acudió en atención a una invitación de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), homóloga del Consejo Coordinador.
La Comisión Permanente aprobó dictámenes de la Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa y Educación Pública, que preside la senadora Beatriz Paredes Rangel (PRI).
El senador Alejandro Armenta Mier (Morena) expuso una iniciativa para reformar el artículo 80 de la Ley de Hidrocarburos, con el propósito de facultar a la Secretaría de Energía a promover la soberanía energética.
La secretaria general de la Cámara de Diputados, Graciela Báez Ricárdez, consideró que entre más involucrados se esté en la vida política de nuestro país tendremos más información para exigir que los gobernantes hagan mejor su trabajo.
Luego de la votación del dictamen de la Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, el presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, diputado Santiago Creel Miranda, tomó la protesta de Ley.
El documento, fue avalado por unanimidad de 13 votos. La presidenta de la Comisión, senadora Beatriz Paredes Rangel (PRI), indicó: “Comuníquese y que se proceda con lo relativo jurídicamente”.
El primero, aprobado por 29 votos, es el dictamen con proyecto de decreto a la minuta que reforma y adiciona diversas disposiciones de distintas leyes sobre armonización de lenguaje en materia de niñas, niños y adolescentes.
El presidente de la Tercera Comisión, diputado Iván Arturo Rodríguez Rivera (PAN), informó que el dictamen se remitirá a la Mesa Directiva de la Comisión Permanente para los efectos correspondientes.
La diputada María Macarena Chávez Flores, del PRD, propuso una iniciativa que reforma la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, con el objetivo de otorgar beneficios fiscales a quienes contraten a personas con discapacidad.