Jornaleros michoacanos el sector más pobre y desprotegido junto con Indigentes: COESPO

La secretaria técnica del Consejo Estatal de Población (COESPO), Clara Ochoa Valdés, hizo un llamado a los legisladores federales para que se logre disponer de recursos humanos y financieros
06:09 PM 15/11/2012


La secretaria técnica del Consejo Estatal de Población (COESPO), Clara Ochoa Valdés, hizo un llamado a los legisladores federales para que se logre disponer de recursos humanos y financieros suficientes a fin de que los gobierno estatales puedan dar seguimiento y cumplimiento a los derechos que benefician a los trabajadores jornaleros agrícolas migrantes en relación con algunas de las reformas y adiciones a disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, aprobada el pasado 13 de noviembre.
Expresó que la ley debe servir para que los jornaleros puedan realizar su trabajo bajo las condiciones adecuadas, por lo anterior es necesario el recurso tanto humano como financiero para que se pueda vigilar el cumplimiento de la ley y se generen políticas en beneficio de este sector poblacional que es uno de los más pobres.
Ochoa Valdez, recordó que de acuerdo al informe de investigación realizado entre el 2008 y 2010, Michoacán tiene un población entre 150 a 200 mil jornaleros agrícolas migrantes, y se trata de un sector de la población que en gran parte viven en condiciones de alta marginalidad y pobreza.
Señalo que el 80 por ciento de los jornaleros en Michoacán pertenece al sector agrícola migrante, de los cuales 59 por ciento son del interior del estado y el porcentaje restante son de Jalisco, Guerrero y Guanajuato.
Aseguró que los jornaleros siguen siendo el sector más desprotegido, presentando el 25 por ciento en pobreza extrema, mismos a los que no se les respeta las condiciones dignas de trabajo que presenta la ley y ahora la reforma laboral.
De acuerdo con el COESPO los jornaleros agrícolas migrantes son, después de los indigentes, el sector más podre y desprotegido de la sociedad, sobre todo porque en su mayoría no cuentan con vivienda propia, tierras de cultivo, no cuentan con capacitación o entrenamiento para un trabajo manual calificado y solo pueden desempeñarse en tareas rurales o suburbanas de mínima remuneración económica.
Cabe mencionar que el concepto de jornalero agrícola migrante, es referente a los trabajadores del campo que no tienen un lugar fijo de trabajo y que rondan dentro de los 58 municipios que se dedican mayormente a la agricultura.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Promueve Fabiola Alanís derecho de las mujeres a la propiedad de la tierra
Solo 29% de los títulos los poseen las michoacanas.
Grecia Aguilar reconoce participar en Parlamento Infantil Incluyente y Mérito Sapirhaticheri
LXXVI Legislatura se aporta para construir un mejor presente y futuro a favor de las y los niños y adolescentes.
Entre porras para Alfonso y Paola, se realiza Feria de la Niñez en Capula y Tacícuaro
Continúan los festejos en las tenencias de Morelia.
Descarga UbiKt, encuentra de manera fácil y ágil los recintos de la UMSNH
La casa de estudios pone a disposición de la comunidad nicolaita dicha App que es totalmente gratuita.
Gobierno de Morelia invita a participar en convocatoria a Presea Generalísimo Morelos
Será entregada en Sesión Solemne de Cabildo en el aniversario de la ciudad.
Derechos Reservados "El Diario Visión"